sábado, 7 de mayo de 2016

RUDA PLANTA MÁGICA Y MEDICINAL ( I )

UN POCO DE HISTORIA
Magos, sibilas, curanderos e incluso los modernos homeópatas saben que la ruda es una de las plantas más poderosas que existen tanto en la hechicería como en medicina natural. En Grecia, Hipócrates la recomendaba para aliviar dolores y combatir epidemias, mientras que las curanderas modernas creen que la ruda cura el mal de ojo y atrae el amor, entre otros beneficios.


La ruda, perteneciente a la familia de la rutacéas, es originaria del Asia Menor y del Mediterráneo oriental.
Es una planta vivaz, ramificada, de color verde-gris y aroma muy intenso, con los tallos rígidos y redondos, mientras que sus flores son amarillas.
Posee tallos erguidos que miden 40-50 cm de altura. 
Florece en primavera y verano y de ella se recogen las sumidades floridas justo en cuanto las flores empiezan a abrirse. Se recomienda recogerla con guantes puestos y no tocarse los ojos sin antes haberse lavado las manos.
Toda la planta despide un olor penetrante muy particular, y tiene sabor acre y amargo.
Innumerables civilizaciones han sido adoradoras de la ruda. Los romanos, por ejemplo, eran fieles cultores de esta hierba. Era común que los jueces llevaran consigo algunas hojitas cuando debían estar en contacto con algún prisionero, pues existía la creencia de que la ruda los preservaba de las contaminaciones y del mal de ojo y añadían el extracto de la hierba en las comidas cuando presentían ser atacados por el poder mental de un hechicero.
En Grecia se le consideró como antídoto contra el veneno de hongos tóxicos y como cura para las picaduras de algunas serpientes. Debido a su penetrante y peculiar fragancia también se le utilizó en el ejercicio del exorcismo.
Pero no sólo se emplea para purificar la mente y alcanzar la clarividencia, también se quema en montoncitos dentro de las casas, además de como aromatizante, para ahuyentar los posibles maleficios y presencias invisibles. No en vano, se la conoce en distintos círculos como la planta del ‘perdón’, una forma natural de disculparse y afrontar los sentimientos con positividad, relegando al olvido las rencillas.
Los chinos también le adjudicaron características benéficas. La usaban para contrarrestar las fiebres palúdicas y los malos pensamientos. 
Para los magos celtas la ruda era una verdadera defensa contra hechizos y trabajos maléficos. Solían usarla para las bendiciones y la sanación de los enfermos. 
Y ese mismo carácter sagrado tuvo para los egipcios, hebreos y caldeos, quienes afirmaban que la planta de ruda era un don de los dioses.
Aunque la especie es originaría de la región mediterránea, fue transportada a través de los andes por los monjes benedictinos.
En América, los indígenas agregaban esta hierba en sus gualichos de amor (trabajos o hechizos de amor). Aseguraban, además, a las enamoradas, que con apenas exponer unas pocas ramas a la luz de la Luna y después entregárselas a sus amados, conseguirían conquistar el corazón del ser querido.



APLICACIONES MEDICINALES 

Entre sus principios activos se destacan la rutina, tanino, goma, resina, aceite esencial, pineno y limoneno.
Se emplea en medicina natural, tanto la planta como la esencia y el glucósido rutina que de ella se extraen, para incrementar la resistencia de los capilares sanguíneos y tiene también propiedades antiespasmódicas, sudoríficas y rubefacientes.
Desde hace siglos, la ruda tiene fama de ser emenagoga, o sea, de provocar o aumentar el menstruo cuando es insuficiente.  Sin embargo, el tiempo de su uso en este caso, el cual es interno, deberá ser breve.
La ruda se emplea, igualmente, como tranquilizante nervioso, ya que calma los ataques de pánico, la histeria y la zozobra.
También es recetada para eliminar parásitos intestinales y, si se aplicar directamente en la frente, alivia las jaquecas.

ALGUNOS REMEDIOS CON RUDA


Remedio con ruda para normalizar la menstruación.
 Hervir 1 cucharadita de ruda en 1 taza de agua que esté hirviendo.  Tapar y dejar refrescar. Tomar 1 ves al día por dos días.
Remedio con ruda para los estados de estrés.
Tomar 10 gotas de la infusión (ante descrita) sobre un pedacito de azúcar.
Remedio con ruda contra las lombrices.
Hervir 10 gramos de ruda en 1/4 de litro de aceite de comer. Tomar 2 veces por día 1 cucharadita.  También se hacen enemas del cocimiento de las hojas en la dosis de 10 gramos por litro de agua.
Remedio con ruda para los mareos y desmayos.
 Frotar un puñado de hojas de ruda trituradas con vinagre de vino en las sienes y ventanas de la nariz.
Remedio con ruda para llagas o úlceras de la piel.
Hervir 30 gramos de ruda en 1 litro de agua por 10 minutos.  Retirar del fuego y dejar refrescar.  Empapar un paño de algodón limpio y aplicar sobre el área afectada.
 

PRECAUCIÓN: 
Evitar en caso de embarazo, ya que la ruda ejerce una fuerte acción sobre las fibras uterinas y congestiona los órganos genitales.
Evitar dosis elevadas de ruda, ya que es muy tóxica debido a contiene alcaloides. 
Tomar siempre con mucha precaución.


amazon

“El que siembra un pensamiento, cosecha una acción,

el que siembra una acción, cosecha un hábito,

el que siembra un hábito, cosecha un carácter,

el que siembra un carácter, cosecha un destino.”

Lo más leido