El romero es un arbusto típico del mediterráneo, de
tallo retorcido, perenne, con hojas en forma de aguja, y sus flores son de
color azul o violeta, de hasta 2 metros de altura. Se cultiva con facilidad en
macetas.
Su nombre en latín es: Ros-marinus y significa:
rocío de mar. Esta planta en la antigüedad se consideraba sagrada y el aroma de
romero en casa se decía que atraía felicidad a la familia.
El romero se ha usado desde épocas remotas tanto para fines
gastronómicos y curativos como mágicos. Las hojas secas o frescas de esta
planta son un excelente condimento que la cocina mediterránea sobre todo,
incluye en múltiples recetas.
El romero es una planta muy
rica en principios activos y entre las
propiedades medicinales encontramos que es antiséptico, antiespasmódico,
aromatizante, depurativo, estimulantes estomacal, carminativo y diurético.
Tomada en infusión el romero es muy bueno para aliviar las
afecciones digestivas y hepáticas, como restauradora y reanimadora en caso de
agotamiento, para mejorar la actividad del cerebro y agudizar los
sentidos.
Por vía externa se usa para calmar los dolores musculares y reumáticos, tratar y cuidar la piel, sanar las llagas y las pequeñas heridas.
Por vía externa se usa para calmar los dolores musculares y reumáticos, tratar y cuidar la piel, sanar las llagas y las pequeñas heridas.
De las virtudes del romero se podrían escribir en un libro entero sólo para él, ya que posee muchísimas propiedades medicinales.
De sus hojas de obtiene agua destilada que se utiliza como colirio. y la esencia de romero se usa para combatir dolores reumáticos.
Posee virtudes digestivas, aperitivas y también se usa para baños relajantes, y en forma de mascarilla revitalizante y como tónico capilar.
Es por excelencia la planta del amor,
la salud, la abundancia y la alegría.
Hay un dicho popular del romero que dice:
Hay un dicho popular del romero que dice:
"mala es la llaga que el romero no sana"
Si lo utilizamos como perfume ayuda en estados de animo, y a quien padece tristeza o depresión, facilita el sueño, relaja los nervios y elimina el estrés.
Sus hojas bajo la almohada permiten sueños gratos y felices.
Para uso externo en caso de reumatismos articulares, contusiones y heridas a medio litro de vino añadiremos un puñadito de hojas secas y desmenuzadas de romero, lo pondremos a hervir y dejaremos que reduzca un poco, se filtra y aplicar sobre una gasa o compresa en el lugar dolorido.
En la tradición popular se recoge también que el que se baña el cuerpo con agua caliente, que haya hervido romero, será conservado en salud y juventud.
Lavándose la cara con agua que se haya cocido romero, se mantendrá fresca, resplandeciente y hermosa. Y si se hierve vino con romero y se lava cada día la cara con este líquido a temperatura ambiente, tardará en arrugarse el rostro, ayudando a las manchas de la piel al mismo tiempo.
Sólo es necesario oler el romero para alejar catarros y
sinusitis. Igualmente, resulta útil para
los casos de bronquitis crónica.
El aceite de romero es
muy empleado para la realización de masajes musculares y combate la neuralgia.
Todos alguna vez hemos utilizado el alcohol de romero, que
normalmente compramos en farmacias, os describo ahora como hacerlo en casa:
Alcohol de Romero
1 litro de alcohol de 96º
7 ramas de romero fresco
Esencia de romero
Esencia de limón (funciona como vaso-dilatador)
Se coge un frasco hermético y se ponen las ramas del romero. Se
cubre con alcohol y se cierra bien. Se deja reposar durante 15 días
aproximadamente, y pasado el tiempo se cuela. Una vez colado, se añaden 30
gotas de esencia de romero y 30 de limón
Si queremos que tenga más poder contra los dolores musculares,
podemos añadirle 15 gotas de esencia de ruda, ya que va bien para calmar los
dolores.
Una vez preparado, se deja reposar 24 horas para que la esencia
se diluya bien, y ya esta listo.
Se embotella en un frasco práctico y se conserva. No tiene fecha
de caducidad, porque el alcohol no pierde propiedades.
Secreto; una vez preparado y embotellado bendecidlo en el nombre de la Madre Tierra, para que tenga más poder. Se bendice colocando tus manos sobre él y rezando una oración personal que solicite la asistencia de la Diosa Madre. Luego se conserva hasta que se necesite.
Propiedades mágicas del
romero
Por sus propiedades se han atribuido a la planta virtudes
mágicas, tanto que en la Edad Media se tenía la costumbre de realizar objetos
de todo tipo con la madera de esta planta para usarlos como talismán.
Es la hierba consagrada al recuerdo, a la memoria, a la amistad,
la juventud y a la fidelidad. También se utiliza para el exorcismo y purificación,
pues al quemarse limpia el lugar de fuerzas negativas.
Si se tiene en casa como planta ornamental y se cuida,
potencia la buena suerte.
Puesto en los saquitos sirve tanto para el amor como para la protección.
Añadido al agua del baño nos purifica del mal de ojo y magnetiza el Aura para que la gente nos trate bien.
Es también usado, como simbolismo, de la fidelidad entre los amantes y de la amistad. Por ello, las novias lo llevan en su ramo, y los novios en la solapa.
Puesto en los saquitos sirve tanto para el amor como para la protección.
Añadido al agua del baño nos purifica del mal de ojo y magnetiza el Aura para que la gente nos trate bien.
Es también usado, como simbolismo, de la fidelidad entre los amantes y de la amistad. Por ello, las novias lo llevan en su ramo, y los novios en la solapa.
Para fines amorosos y de
belleza, se pueden
realizar los siguientes rituales:
·
Agregar
a un frasco de aceite de almendras, hojitas de romero, lavanda, menta y poleo.
Aplicar este aceite aromático todas las
noches antes de irse a la cama su piel se tomará suave y mantendrá la lozanía y
la frescura.
·
Tejer
una corona de romero para conservar su amor vivo y fresco.
·
Verter
una infusión elaborada con varias hojas de romero en el agua del baño para
conservar la juventud.
·
Colgar
unas ramitas de romero sobre la ventana de la habitación para asegurar la buena
suerte en cuestiones de amor, y
especialmente para que sus amores la recuerden con dulzura.
Para fines de protección:
- Colocar un ramo de
romero bajo la almohada o debajo de la cama para proteger a quien duerme
de cualquier daño.
- Colgar a la entrada
varias ramas de romero para impedir que se acerquen ladrones.
El romero también se ha utilizado como método adivinatorio, sólo
es necesario formular una pregunta y quemar un romero sobre brasas de
carbón. Luego se debe oler el humo y
dormir. En el sueño, se recibirá la
respuesta a la pregunta.
Como veis los usos del romero en nuestra cultura popular tanto
por sus propiedades medicinales como mágicas son muy extensas, y puede ser un
gran aliado en nuestra cocina, botiquín y por supuesto en nuestros rituales de
psicomagia.
A continuación buceando en la red he encontrado algunas
curiosidades más sobre esta extraordinaria planta que os paso a continuación a
relatar, de como a través de la historia, el romero ha marcado hitos y son
numerosas las leyendas y las "recetas" propuestas a base de esta
planta en el curso de los siglos. Yo hoy
voy a transcribiros algunas de ellas,
entre las más famosas.
Una preparación que se hizo muy famosa es el Agua de la
reina de Hungría que dijo:
«Yo mujer Isabella, reina de Hungría, de 72 años, paciente en
los elementos y enferma de gota, he empleado durante un año entero la presente
receta que me dio un ermitaño de mí conocido, que produjo sobre de mí un
salutífero efecto así que estoy curada y he recobrado las fuerzas, hasta el
punto de parecer bonita a algunos. El rey de Polonia me quiso casar pero yo lo
rechacé por amor de Jesús Cristo. He creído que la receta me había sido dada
por un ángel. Toma agua destilada, cuatro veces treinta onzas (1 onzas = 28,35
gr), 20 onzas de flores de romero, pon todo en una maceta bien cerrada, por
espacio de 50 horas: en fin destila con un alambique al baño maría. Toma una
vez a la semana una dramma (1 dramma = 3,545 grammi) de esta poción con algún
otro licor o bebida o también con carne. Lava con ella la cara cada mañana y
restriega con ella los elementos enfermos. Este remedio renueva las fuerzas,
levanta el espíritu, da nuevo vigor, devuelve la vista y la conserva por largo
tiempo; es excelente para el estómago y el pecho». (cfr . Giuseppe De
Vitofranceschi, Le virtù medicinali del rosmarino, Milano 1983).
Hay muchos manuales de psicomagia y magia blanca que nos hablan
de la utilización del Vinagre de los cuatro ladrones, pero esta es
posiblemente su verdadera historia, que proviene de una antigua
leyenda francesa que cuenta la historia de los cuatro ladrones que en 1630,
cuando la peste golpeaba toda Europa, saquearon las casas de los apestados sin
contraer nunca la enfermedad. Cuando por fin fueron arrestados y condenados a muerte
desvelaron la receta tras la promesa de salvar la vida (pero fueron ejecutados
en cuanto la hubieron revelado): se esparcieron el cuerpo con un vinagre
inventado por ellos, formado por los aceites esenciales de salvia, romero,
tomillo, menta, enebro, canela y lavanda (las plantas podrían variar según la
zona de origen de la historia) todas plantas conocidas por sus propiedades
antisépticas y antibacterianas. Nació así El vinagre de los cuatro
ladrones que fue muy usado como antibiótico natural en caso de infecciones
y epidemias.
Otro bálsamo famoso es El Bálsamo Tranquilo, llamado
así porque fue inventado por el fraile Tranquilo, un fraile capuchino italiano,
que está formado por una mezcla de varias hierbas, de las que destaca el
romero, útil para cuidar los reumas.
Y por supuesto también es conocida El agua de San
Giovanni que consiste
en una serie de rituales a cumplimentar en concomitancia con la fiesta de San
Juan, el 24 de junio que corresponde al solsticio de verano. Quiere la
tradición que se tengan que recoger una serie de hierbas (retama, hipérico,
artemisa, verbena, tomillo, romero, salvia, albahaca, mejorana, lavanda, rosa,
etc.) el día antes del 24 y que se dejen en agua, fuera de casa durante la
noche del 24. Después, por la mañana tenemos que lavarnos con esta agua y luego
tirarla porque se dice que produce efectos benéficos a la piel y como
protección por las enfermedades.
Y muchas otras aún.... que vienen a testimoniar los
extraordinarios poderes y virtudes de esta increíble planta que nos proporciona
la madre naturaleza, sin hacernos gastar nada.